Invasión de áreas verdes y construcciones ilegales, herencia de Amado a Pedro Miguel

* Santa Marta, San Martín, Dunas, Olmeca, Puerto Esmeralda, un caos; vecinos violan reglamentos y Desarrollo Urbano los deja actuar; es el paraíso del soborno

MUSSIO CÁRDENAS

Coatzacoalcos, Ver.- Cuatro años después, la promesa incumplida de municipalización de colonias, la invasión de áreas verdes, el soborno a cambio de no sancionar, es la bomba de tiempo que Amado Cruz Malpica hereda a Pedro Miguel Rosaldo García, su sucesor.

Santa Marta –o Santa Muerte por su nivel de violencia–, San Martín, Olmeca, Dunas, Puerto Esmeralda, son el centro del caos.

Ahí, cohabita la delincuencia con la gente decente; los malandros se hablan de tú con la Policía; los uniformados dialogan con los criminales y se van. Luego estalla la violencia, como el día en que tres malandros fueron ejecutados en uno de los departamentos invadidos.

Hay cobro de piso, extorsión a comercios y particulares. La delincuencia organizada convirtió a los fraccionamientos del poniente en su centro de operación. El gobierno morenista de Amado Cruz Malpica los dejó avanzar.

Y es el paraíso de los inspectores de Desarrollo Urbano Municipal que hacen fortuna, por la vía de la “mordida”, dejando de aplicar la ley.

Reina en el poniente de Coatzacoalcos el vacío de autoridad. Los vecinos amplían sus viviendas invadiendo áreas de uso común, edifican bardas en accesos que sirven para evacuar los edificios en caso de emergencia, construyen sobre el paso de líneas de agua, drenaje y luz. Y el ayuntamiento de Amado Cruz Malpica solapa la transgresión a leyes y reglamentos en materia de uso de suelo.

El fraccionamiento Santa Marta tiene una particularidad: está prohibido agregar construcciones sobre los techos de los edificios por el sobrepeso que le generan al inmueble. Pero las construcciones ilegales ahí están.

San Martín y Santa Marta y los claustros privados concentran 8 mil 500 viviendas. El 10 por ciento se hallan ocupadas por invasores; el resto por propietarios que ya liquidaron sus créditos o están en vías de realizarlo. La población promedio es de 25 mil habitantes.

Olmeca y Dunas representan una población mayor. En suma, más de 60 mil colonos.

DESARROLLO URBANO SOLAPÓ EL ABUSO DE VECINOS

A lo largo de cuatro años, ninguna gestión para sancionar la invasión de áreas verdes, zonas de equipamiento urbano y accesos a edificios por parte de vecinos abusivos, encontró eco en la Dirección de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Coatzacoalcos.

Bajo el argumento de que Santa Marta, San Martín, Olmeca y Dunas no son fraccionamientos municipalizados, el director de Desarrollo Urbano, Gilberto Velázquez, eludió atender el reclamo de los colonos.

Desde su campaña a la alcaldía y en su primera primera visita al fraccionamiento San Martín, el alcalde morenista Amado Cruz Malpica ofreció atender la falta de servicios públicos y revisar el tema de la municipalización. Nada hizo.

Mientras, los inspectores de Desarrollo Urbano hallaron en los fraccionamientos del poniente de Coatzacoalcos una mina de oro, según la queja de vecinos. Ignoraban los reportes de violación a la Ley de Condominio aduciendo se trata de colonias no municipalizadas.

Inspectores como Lizandro Pérez Hernández, quien lo mismo es empleado municipal que concesionario del estadio de beisbol Francisco H. Santos, son mencionados en audios y videos como destinatarios de “dádivas” de vecinos que invadieron áreas verdes o accesos a edificios.

“El problema es que cuando ibas a quejarte a Desarrollo Urbano te ponían muchas trabas y te pedían una serie de requisitos. La hacían cansada mientras que a los invasores de áreas comunes los dejaban a sus anchas cercar, tapar accesos, construir, apropiarse de áreas que no son de ellos, con argumentos falaces”, apunta un informe de vecinos.

“Hay gente que hasta construye en el techo y no hay autoridad que frene el abuso”, agrega.

Los vecinos cumplen con el pago de obligaciones: impuesto predial, agua y energía eléctrica, pero eso no les da derecho a exigir servicios públicos al ayuntamiento de Coatzacoalcos.

“No atienden un problema que está creciendo porque, según dicen, no está municipalizado el fraccionamiento”.

La pregunta que se formulan es, si no están municipalizados los fraccionamientos, ¿cómo se explica entonces que cobren el impuesto predial?

VIOLACIÓN A LA LEY DE CONDOMINIO

La violación a la Ley de Condominio del Estado de Veracruz es flagrante. El artículo 32 es categórico al establecer la imposibilidad de construir sobre áreas verdes y de uso común.

Entre las prohibiciones a los condóminos o posesionarios de casas, destacan:

“Realizar actos que afecten la tranquilidad de los demás condóminos o que comprometa la estabilidad, seguridad, salubridad o comodidad del condominio o del conjunto urbano

condominal, en su caso, o incurrir en omisiones que produzcan efectos semejantes; 

Construir o delimitar las áreas de estacionamiento o de uso común con edificaciones o con algún otro tipo de material; tener animales, sin importar especie y tamaño de los mismos, salvo aquellos casos que sean expresamente permitidos por el reglamento interior del condominio, o por el consejo, en el caso de los condominios familiares; usar y gozar de forma exclusiva los bienes comunes, servicios e instalaciones generales; ocupar el área de estacionamiento de otro condómino; estacionar vehículos en circulaciones, vialidades o lugares no establecidos específicamente para este fin”.

El artículo 34 señala:

“Los condóminos y posesionarios de los departamentos ubicados en planta baja y primer piso, así como los del último piso superior, no tendrán más derechos que los restantes condóminos, salvo que lo establezca el reglamento interior del condominio, o lo decida el consejo, en el caso de condominios familiares.

“Los condóminos de la planta baja no podrán ocupar para uso exclusivo o preferente sobre los demás condóminos, los vestíbulos, sótanos, jardines, patios u otros lugares de tal planta, ni realizar construcciones en dichos lugares.

“De igual manera, los condóminos del último piso superior no podrán ocupar la azotea o techo, ni elevar nuevos pisos. Las mismas restricciones son aplicables a los demás condóminos del inmueble.

El artículo 35 apunta:

“Cada condómino podrá realizar las obras y reparaciones necesarias al interior de su unidad de propiedad exclusiva, pero le estará prohibida toda modificación o innovación que afecte la estructura, los muros de carga u otros elementos esenciales del edificio o que puedan perjudicar su estabilidad, seguridad, salubridad o comodidad”.

Y el Artículo 36 es específico en relación con los usos de espacio común:

“Tratándose de conjuntos urbanos condominales, los condóminos y visitantes usarán las vías y áreas generales de uso común con estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables a vías y áreas públicas, en materia de tránsito personal y vehicular, sometiéndose a la jurisdicción de las autoridades federales, estatales y municipales competentes”.

Todo se ha transgredido en Santa Marta, San Martín, Dunas, Olmeca y Puerto Esmeralda.

La Ley de Condominio es letra muerta.

NO ESTÁN MUNICIPALIZADOS, PERO SI LES PIDEN EL VOTO

Santa Marta, San Martin, Olmeca, Dunas, Puerto Esmeralda son un núcleo poblacional de alta rentabilidad electoral. Potencialmente, implican 60 mil votos si quienes tienen credencial de elector salieran a votar.

La promesa de municipalización es promesa traicionada. Fue el anzuelo de Morena para ganar las elecciones de 2021 y 2025. Amado Cruz Malpica y Pedro Miguel Rosaldo García engatusaron a los votantes. Amado no cumplió. Pedro Miguel Rosaldo llegó a los fraccionamientos rodeado de seguidores y matraqueros que no residen ahí.

Cuando Amado Cruz Malpica acudió al fraccionamiento San Martín, siendo candidato de Morena a la alcaldía, ofreció la municipalización La gente respondió con ironía.

“Votemos por la 4T. Aquí en coatza ha mantenido una ciudad próspera, sin asaltos, sin robos con violencia, cero secuestros, no hay cuotas para los negocios, hay mucho trabajo. Al presidente se le ve en las calles viendo que le hace falta a su ciudad. Te escucha y trabaja día y noche para que Coatza siga siendo una de las mejores ciudades. Morena, donde no hay chapulines. Es gente que quiere lo mejor para Coatza”.

AMADO CRUZ MALPICA: MENTIR NO CUESTA NADA

Ya como alcalde, Cruz Malpica regresó a San Martín como parte de sus jornadas itinerantes. Un escenario a modo. Un público llevado de otras colonias. Y los residentes que habitan en el fraccionamiento son militantes de Morena. Volvió a mentir.

La promesa de municipalización se diluyó en cuestión de días. A la demanda de servicios, de reparación de losas quebradas, de rehabilitación del servicio de alumbrado, a los drenajes desbordados, la respuesta en la Dirección de Desarrollo Urbano fue reiterada: si no están municipalizados no se puede revisar las condiciones en que habitan.

Mientras, las áreas verdes son invadidas; los accesos a los edificios son bloqueados por vecinos que abusan; construyen sobre las banquetas sobre el paso de líneas de agua, drenaje y energía eléctrica; erigen cuartos de material sobre el techo de los edificios generando un sobrepeso, donde ni siquiera se permite colocar tinacos de agua para evitar un colapso; quienes viven en planta baja construyen su estacionamiento propio sobre la banqueta. Y el ayuntamiento de Amado Cruz Malpica ignora los reclamos.

Los colonos tácitamente no existen. 

Pero sí existen cuando los candidatos requieren el voto en campaña.

Es la bomba de tiempo que Amado Cruz Malpica le heredará a Pedro Miguel Rosaldo, su sucesor.

#archivomuerto